(Edel Ruben (2007) El estudio de clima organizacional es una tarea muy compleja,por lo que llevaría mucho tiempo tratar de comprender todos los factores que lo determinan. Para evitar esta complejidad se hace necesario especificar las variables de mayor interés. Estas variables se relacionan con la estructura y los procesos organizacionales.
(Gibson 2001). Por otra parte, se debe destacar que el clima organizacional esta ligado con la motivación de los miembros. Si la motivación de estos es elevada, el clima organizacional tiende a ser alto y proporciona relaciones de satisfacción animación interés y colaboración entre los miembros. En tanto el clima organizacional se caracteriza por estados de desinterés, apatía, depresión e insatisfacción en algunos casos pueden transformarse en inconformidad, agresividad e in- subordinación.
(Mendez Alvarez, 2006, 108). El ambiente propio de la organización producido y percibido por el individuo de acuerdo a las condiciones que encuentra en su proceso de interacción social y en la estructura organizacional que se expresa por las variables ( objetivos, motivación, liderazgo, control, toma de decisiones, relaciones interpersonales, cooperación). que orientan su creencia, percepción, grado de participación y actitud determinando su comportamiento, satisfacción y nivel de eficiencia en el trabajo.
CARACTERÍSTICAS DEL C.O
- El clima organizacional es permanente, es decir las empresas guardan cierta estabilidad de clima laboral con ciertos cambios graduales.
- Los comportamientos de los trabajadores son modificados por el clima de una empresa.
- El clima de la empresa ejerce influencia en el compromiso e identificación de los trabajadores.
- Los trabajadores modifican el clima laboral de la organización y también afecta sus propios comportamientos y actitudes.
- Diferentes variables estructurales de la empresa afectan el clima de la misma. A su vez estas variables se pueden ver afectadas por el clima.
- Problemas en la organización como la rotación y ausentismo puede ser una alarma que en la empresa hay un mal clima laboral, es decir , sus empleados pueden estar insatisfechos.
FUNCIONES DE UN BUEN C.O
- VINCULACIÓN: Buscar que los grupos que trabajan mecánicamente se comprometan de manera informal con las demás funciones laborales.
- DES-OSBTACULIZACIÓN: Cambiar la monotonía y rutina laboral.
- ESPÍRITU: Es demostrarle a la empresa que se trabaja con animo, dedicación y compromiso
- INTIMIDAD: Lograr que los empleados gozen de libertad de expresarse y motivar a los que no se creen capaces.
- ALEJAMIENTO: Se enfoca en la relación personal con los directivos, manteniendo distancia y prudencia.
- ÉNFASIS EN LA PRODUCCIÓN: Se enfatiza en la clase de supervisión que ejerce la parte administrativa hacia los objetivos esperados.
- EMPUJE: Es el comportamiento del sector administrativo para lograr una mayor motivación por el logro de las metas.
- CONSIDERACIÓN: Se enfatiza en la humanidad, nobleza y humildad con que deben ser tratados los miembros de la organización.
- ESTRUCTURA: Las opiniones y aceptación de los trabajadores por las normas.
- RESPONSABILIDAD: Es el compromiso que se tiene en el momento de entregar y dar resultados.
- RECOMPENSA: Es el premio o estimulo que brinda la empresa a empleados destacados en sus funciones laborales.
- RIESGO: Es la aventura en la toma de decisiones que puede brindar o no, oportunidades rentables para la empresa.
- CORDIALIDAD: Es la amabilidad y caballerosidad como deber ser rígidas las relaciones laborales y sociales dentro de la organización.
- APOYO: Es el soporte laboral brindado por los compañeros de trabajo sin importar el rango.
- NORMAS: Es el comportamiento a nivel grupal sobre la realización del buen desarrollo y desempeño.
- CONFLICTOS: Son los métodos de discusión que manejan la organización en cuanto a la solución de problemas y percances laborales.
- IDENTIDAD: Es el sentimiento de pertenencia que se siente por el apoyo a nuestra organización.
- CONFLICTO E INCONSECUENCIA: Es cuando se encuentran normas o reglas incoherentes dentro del C.O de la empresa.
- FORMALIZACIÓN: Es la especificación de las normas y funciones de cada empleado.
- ADECUACIÓN DE LA PLANEACIÓN: El nivel de adaptación de los planes y estrategias a realizar para el logro de los objetivos trazados.
- SELECCIÓN BASADA EN CALIDAD Y DESEMPEÑO: Es la selección del personal a través de la meritocracia.
- TOLERANCIA A LOS ERRORES: Es la manera en la cual se juzga y se reacciona ante el error de cualquier miembro de la organización, basada en respeto y solidaridad.
QUE AFECTA UN BUEN C.O
- FACTORES JERÁRQUICOS: Son los jefes, los grandes responsables de mantener buenas relaciones dentro de la organización. Desde el gerente general hacia abajo, deben ser capaces de respetar en primer lugar a las personas, empoderar los roles de sus subordinados, enseñar y exigir.
- FACTORES ESTRUCTURALES: Una mala organización donde los procesos, procedimientos y relaciones jerárquicas estén mal diseñadas, indudablemente que afectaran gravemente el clima organización, haciendo mas ineficiente el trabajo, generando una disposición a trabajar a la defensiva y buscar culpables, perdiendo mucho tiempo en discusiones.
- FACTORES ESTRATÉGICOS: Cuando la empresa trabaja sin herramienta de gestión, sin metas claras, sin políticas sostenibles ni planificación explicita, condena la estructura y cultura de la organización.
RECOMENDACIONES PARA UN BUEN C.O
- INICIATIVA: Conoce tus funciones, no esperes que te las recuerden.
- SE AMISTOSO: Es inevitable la convivencia con las demás personas. Trata de ser agradable con los demás y ayudarlos en todo lo que puedas.
- SUPERA LAS EXPECTATIVAS: Si buscas diferenciarte del empleado promedio tenes que demostrar un interés sincero por sobresalir.
- NO ASUMAS UNA POSTURA HOSTIL: El ser humano no es perfecto, cada vez que te sacan de tu lugar de confianza no debes ponerte hostil, esto crea una visión negativa por parte de los demás sobre ti.
- DISFRUTE SU TRABAJO: No veas las tareas y funciones asignadas de manera negativa.
PORQUE ES IMPORTANTE UN BUEN C.O
Todo lo que en si influye el clima organización generara que las personas tengas mejores logros en sus objetivos laborales y contribuyan a mejorar la productividad de la organización.
CONSECUENCIAS POSITIVAS DE UN BUEN C.O
- Logro
- Afiliación
- Poder
- Productividad
- Baja rotación
- Satisfacción
- Adaptación
- Innovación
Es la transición de un nivel laboral, ( puesto o plaza ocupada por el sujeto en una determinada empresa del sector privado o del gobierno), a uno de mayor de categoría con una remuneración mejorada, pero con una mayor responsabilidad en base a la preparación o capacidad certificada de la persona ascendida.
El ausentismo laboral es el conjunto de ausencias de los empleados a su trabajo, justificadas o no. Es uno de los puntos que mas preocupan a las empresas y que mas tratan de controlar y reducir.
TIPOS DE AUSENTISMO
- VOLUNTARIO: Es la no asistencia al trabajo por parte de un empleado que se pensaba que iba a ir.
- INVOLUNTARIO: Es el ausentismo de causas medicas o fortuitas.
FACTORES QUE GENERAN AUSENTISMO
Las causas del ausentismo son varias, no siempre ocurre por causa del empleado; también pueden causarlo la organización la eficiente supervision, la super especialización de las tareas, la falta de motivación y estimulo, las desagradables condiciones de trabajo, la escasa integración de empleado en la organización y el impacto psicológico de una dirección deficiente.
El método mas habitual para el evaluar el clima organizacional involucra el uso de encuestas a los empleados, otros pueden ser entrevistas personales, o bien por medios electrónicos Diseñar y llevar a cabo las encuestas del clima organizacional puede llegar a ser un tema algo complejo, pues requiere poseer ciertos conocimientos del Clima Organizacional, psicología, estadística y metodología de encuestas, entre los mas importantes.
Existen tres tipos de preguntas frecuentes en los formatos de encuestas o cuestionarios, entre estas están:
- Demográficas o de segmentación: Información sobre el encuestado.
- De clima organizacional: Evalúa los factores determinantes de la motivación.
- Preguntas abiertas: Conocimiento cualitativo del clima organización.